domingo, 15 de abril de 2007

Discapacidad e infancia: el rol de la prensa en una sociedad inclusiva

La discapacidad y los niños se ha convertido desde hace mucho tiempo en una de las combinaciones más esquivas en los medios de comunicación (1 por ciento de las noticias sobre infancia en los diarios argentinos, en una investigación de Periodismo Social sobre unas 23 mil noticias en 2004), pero el progresivo reconocimiento de los derechos de esas personas exige una mirada más atenta y renovada de toda la sociedad hacia ellas, con el ánimo definitivo de incluirlas en lugar de compadecerlas, todo un cambio de paradigma de este nuevo siglo en el que los periodistas pueden jugar un rol decisivo.

La inserción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los diferentes ámbitos de la vida -educación, familia, salud, recreación, etc- requiere derribar todo tipo de barreras (arquitectónicas, políticas, sociales y culturales) y algunos medios de comunicación, que han construido las propias con palabras e imágenes, se han propuesto comenzar a desarmarlas con ayuda de organizaciones de infancia y expertos.

Periodistas y fuentes de información de Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay), en ese contexto, identificaron durante un seminario de la Red ANDI, con Periodismo Social, durante dos días en Buenos Aires, el 16 y 17 de marzo pasados, las potencialidades y dificultades que tienen los medios de comunicación para la construcción de una sociedad más inclusiva en la que, en especial, los niños tengan otro lugar y merezcan otra mirada.

La invisibilidad general de la discapacidad en los medios de comunicación, pese a que afecta a una parte significativa de la sociedad (se calcula el 10 por ciento de la población mundial y 7 por ciento de los argentinos), fue uno de los primeros tópicos de las jornadas del debate en el seminario "Medios de Comunicación y Discapacidad", organizado por la Red ANDI América Latina (www.redandi.org), que integra Periodismo Social a través de su Capítulo Infancia.

Otros asuntos fueron el rol de la prensa en la instalación y difusión en la agenda pública de los nuevos conceptos que se manejan sobre discapacidad e infancia, y la necesidad de estrechar vínculos entre las fuentes de información y las redacciones periodísticas para mejorar la cobertura que los medios dan a las noticias sobre esas personas.



¿Integrar o incluir a los niños con discapacidad?

Los avances conceptuales relacionados con el área de la discapacidad, como por ejemplo la idea de una sociedad inclusiva, aún están ausentes en la cobertura periodística, como pudo comprobar la Red ANDI en una investigación sobre los principales medios gráficos de Sudamérica.

Amplias diferencias conceptuales separan las políticas de inclusión y de las de integración, pero muchas veces aparecen confusas o como errados sinónimos.

Desde la postura de la integración, la sociedad acepta hacer pequeños ajustes para insertar a aquellas personas con discapacidad consideradas preparadas para convivir con los demás. La inclusión va más allá: una sociedad inclusiva asume y valora la diversidad de sus miembros y exige transformaciones más radicales para garantizar el derecho de todas las personas a participar activamente en ella. (Ver Recuadro "Principales diferencias entre Integración e Inclusión")

"El conjunto 'humanidad' que solemos manejar es muy pequeño y no incluye a todos. ¿Qué niños caben en el 'conjunto humanidad' de los medios?, ¿Cuánto y cómo es posible expandir ese concepto acotado de humanidad?", se preguntó la periodista Claudia Werneck, consultora internacional en temas de inclusión.


Werneck aboga por una "ética de la diversidad", que no jerarquice a las personas en una 'escala de humanidad', ya que, explicó, "el valor de cada ser humano viene de la diversidad infinita que nos caracteriza y no de lo finito que nos asemeja".

La especialista brasileña realizó desde la organización Escola de Gente 270 talleres inclusivos con el objetivo de promover en todos los ámbitos la presencia de 10 por ciento de personas con alguna discapacidad. (más información en www.escoladegente.org.br).

"La ética de la diversidad está basada en la premisa de que la diversidad es un valor y no un problema. Las personas con discapacidades no esperan ser tolerados, aceptados, entendidos, porque eso es muy poco, se pretende más: una sociedad que reconozca la diversidad", dijo Werneck a PS durante el seminario.

Rol de los medios

El politicólogo brasilero Guilherme Canela, de la Red Andi, sostuvo que "los periodistas pueden ser socios en la tarea de poner temas en la agenda pública". Sin ignorar el contexto social en el que les toca ejercer la profesión, Canela afirmó que los periodistas necesitan para esto, también, que las propias fuentes de información conozcan la práctica de los periodistas y estén al tanto sobre cuáles son las mejores vías para comunicarse con ellos.

El consultor en educación inclusiva brasilero Romeu Sassaki destacó, a su vez, el rol de los periodistas en la difusión de los debates por la futura Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad que se prevé aprobar este año en la Asamblea General de la ONU. "La Convención deberá transformarse luego en legislaciones nacionales y los periodistas son actores clave para lograrlo", dijo Sassaki.

"Es posible un trabajo activo de concientización de la comunidad para que desaparezcan los mitos que favorecen las actitudes discriminatorias", sostuv a su turno el argentino Carlos Eroles, miembro del Comité de Evaluación del Seguimiento de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad. La comunicación "debe contribuir a destruir prejuicios y discriminaciones; no a construirlos", completó Eroles.

Discapacidad en los medios latinoamericanos

Una investigación desarrollada por la Agencia de Noticias por los Derechos de la infancia (ANDI) y la Fundación Banco del Brasil, con el apoyo técnico de Escola da Gente - Comunicación en Inclusión, analizó el tratamiento otorgado por los medios de comunicación brasileños a las noticias sobre discapacidad y sus conclusiones pueden dar pistas sobre cómo se comporta el resto de los medios latinoamericanos.

La investigación constató tendencias de los medios a:

- a tratar a la persona con discapacidad como víctima o como héroe;
- a abordar el tema de la discapacidad desde el campo de la salud;
- a consultar pocas fuentes con opiniones divergentes.
- a partir de eventos organizados por entidades interesadas en la causa o de la agenda de organizamos oficiales para hacer una cobertura;
- a ignorar ampliamente la correlación entre discapacidad y pobreza.

Las estadísticas demuestran que la discapacidad, antes que una jugada del azar o el destino, está estrechamente relacionada con los factores económicos y sociales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que los países en vías de desarrollo poseen un número 10 veces mayor de niños y adolescentes con discapacidad que los países desarrollados. Otra investigación de la OMS muestra que más de la mitad de los casos de discapacidad podrían ser evitados a través de adecuadas políticas públicas de salud.

Las tendencias conceptuales, entre los textos analizados en Brasil, identificaron tres perspectivas para abordar la inserción de las personas con discapacidad: la asistencialista, la integracionista y la inclusiva.

La perspectiva integracionista predomina aún en las notas sobre educación y trabajo y entre las fuentes consultadas existe una fuerte concentración de organizaciones históricamente asociadas con esta perspectiva. Pero lo cierto es que la gran mayoría de los artículos no profundiza en cuestiones conceptuales.

El estudio de ANDI recomienda no abundar en el tratamiento periodístico de casos específicos (de una u otra persona con discapacidad) o temas generales (por ejemplo, una técnica nueva para volver a caminar) y avanzar hacia una cobertura que contemple el fenómeno social y tenga como objetivo discutir políticas públicas. (Ver recuadro "Sugerencias para una mejor cobertura periodística")

Para este estudio, un equipo de consultores evaluó, con la metodología desarrollada por ANDI, 1.192 textos que contenían palabras clave referentes a la discapacidad, difundidos en 53 periódicos brasileños, durante el año 2002. Sobre esta muestra, se identificaron temas centrales y secundarios, fuentes utilizadas, debates sobre soluciones y divulgación de servicios.

Las conclusiones, que fueron publicadas en un libro recientemente traducido al español, fueron elaboradas en base a los datos cuantitativos obtenidos y también a partir de la percepción de los especialistas durante la lectura de todos los textos.

Algunos resultados pudieron ampliarse más tarde con monitoreos más acotados realizados durante 2004 por las oficinas de la Red ANDI América Latina.

Entre ellos, se puede destacar que en Argentina las notas sobre discapacidad representaron menos del 1 por ciento de los textos periodísticos sobre infancia y juventud. Mientras que en Bolivia fueron 1,24 por ciento y en Paraguay, 1,54.

Las organizaciones de la sociedad civil fueron las principales fuentes de información consultadas en Paraguay y Argentina, mientras que para Bolivia fueron las familias.

La Red ANDI, con estos datos, organizó una serie de seminarios sobre Medios de comunicación y Discapacidad, que reunieron en Brasilia, Guatemala y Buenos Aires a periodistas y diversos actores del área de la discapacidad para debatir sobre las derivaciones de la investigación y estrechar vínculos.


Dificultades y propuestas para mejorar la cobertura

Las condiciones en las que trabajan los periodistas, la falta de recursos, de tiempo y de apoyo de los editores, así como los intereses contrapuestos de los medios y sus políticas editoriales son algunas de las dificultades planteadas por diversos periodistas a la hora de poner el tema de la discapacidad en la agenda.

Muchas veces, sin embargo, es el propio prejuicio o desconocimiento del periodista la principal causa de la baja, y en ocasiones mala, cobertura del tema.

Las fuentes de información también tienen mucho por hacer para ayudar a cambiar este escenario. El desafío es mejorar su vínculo con los periodistas para encontrar juntos la manera de ajustar el tema de la discapacidad a criterios de noticiabilidad que manejan los medios. En este sentido, organizaciones sociales de infancia reconocieron la necesidad de jerarquizar sus áreas de comunicación como áreas estratégicas y de capacitarse para generar y enviar información atractiva, clara, sistemática y confiable.

Las propuestas, entre otras, son que desde las notas periodísticas se haga un seguimiento de la existencia y cumplimiento de las políticas publicas para el sector, se identifique cuando se ponen en marcha respuestas asistencialistas, como un favor hacia los beneficiarios y cuando se toma a la persona como portadoras de derechos.

Los periodistas deberían:
- prestar atención en la redacción de sus noticias a los vocablos con los que se identifican las distintas tendencias;
- desterrar los términos peyorativos hacia las personas con discapacidad;
- dar continuidad a las noticias:
- diversificar las fuentes de información de manera que de garantizar las voces de todas las tendencias;
- difundir servicios a los lectores;
- dar cuenta de las soluciones que se llevaron a cabo desde el Estado, la sociedad civil o, incluso, otros países;
- intentar hacer de la discapacidad un tema transversal que pueda estar presente en todas las secciones de los diarios.

* NOTA: El material aquí presentado no refleja necesariamente el punto de vista de UNICEF y Fundación Arcor y fue elaborado exclusivamente por Periodismo Social.


Fuentes consultadas:

Red ANDI
www.redandi.org
contacto@redandi.org

Escola da Gente
www.escoladegente.org.br
escoladegente@escoladegente.org.br

Comité de Evaluación del Seguimiento de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad
Carlos Eroles
ceroles@sinectis.com.ar
Tel: (011) 4312-6683/6597 int.4701/02

No hay comentarios: